Escribo esto desde un entorno Linux, concretamente la distribución Ubuntu, usando como un procesador de textos el writer del open office mientras escucho en el rythmbox el segundo disco del Reno Renardo.
Supuestamente esta ley prohíbe toda descarga de contenido intelectual con derechos de autor. Si lo sé tendría que leerme la ley por mi mismo y no el resumen que hacen en los periódicos, pero lo siento la última vez que leí el BOPE tuve una de las mejores siestas que recuerdo. Pero a día de hoy poca gente que sale a menudo por la televisión, radios o periódicos tiene mi plena confianza. Y en ese colectivo se encuentra el señor Eduard Punset, sin duda desde la primera vez que me sedujo la idea de ver su programa me parece todo un señor que se dedica a hacer un programa serio de divulgación científico/tecnológica de la mejor calidad y no como otros programas que te puedes encontrar en canales de “documentales”. Os dejo un vídeo en el que manifiesta su opinión sobre como debe regirse internet.
Yo no estoy a favor de la Ley Sinde, por varias razones. La primera de ellas considero que la cultura es un bien universal. ¿Decidme quién no ha pasado una tarde simplemente leyendo artículos de la wikipedia sobre un determinado tema? O llegado el caso copiar directamente toda la información que aparecía en la misma sobre un determinado tema que nos mandaron realizar para una asignatura de la escuela/instituto/universidad. La segunda razón es que nunca me gusto la idea de que puede existir gente viviendo de rentas, véase tener varios pisos propios alquilados, alquilar tierras a los agricultores (como los terratenientes andaluces) o los músicos que viven de una única canción. La tercera es que medidas como esta fomentan el creciente corporativismo y mercantilización del arte y del conocimiento. Ahora bien como este tema de los derechos de autor es un tema muy amplio que incumbe a la persona que se encierra en un laboratorio investigando una cura para el SIDA, hasta ese tipo que le escribe las canciones a David Bisbal. Me centraré solo en lo que a mi me afecta.
Leo comics, películas como todo hijo de vecino pero a parte debido a mi hobby y espero futura profesión tengo suelo buscar información sobre novedades en este bonito campo que es la electrónica. Os pondré un ejemplo.
Microchip, una empresa americana que centra su oferta en la elaboración de microcontroladores (los famosos PIC de los que os hablaré en breves) te da muestras gratis si eres estudiante o un simple tipo que quiere usar sus microcontroladores. Te dan gratis el software para programarlos, tienen hasta una zona de “ayuda” para que cuando quieras realizar un proyecto y no sabes por donde empezar.
También te venden su grabador de microcontroladores, aunque ya hay muchos esquemas por Internet de gente que GASTO su dinero y tiempo en hacer ingeniería inversa para que TU MISMO pudieses hacerte uno con una diferencia notable en el precio.
¿Que hubiera sucedido si fuesen españoles estas personas con la Ley Sinde? Pues que tendrián que eliminar de la red su contenido, pagar a Microchip una indemnización de rigor. Y el resto de nosotros pobres infelices no podríamos realizar proyectos sin tener que dejarnos un pastón antes para solo un paso intermedio.
Pero Microchip no fue contra esta gente, obvio a propósito eso de los derechos de autor y los dejó tranquilos. ¿Y que fue lo que sucedió? Que a día de hoy Microchip es líder de ventas en microcontroladores seguida por Atmel.
Y hablando de Atmel, ¿no es un microcontrolador de Atmel, en concreto el AVR Atmega328 en la versión UNO, el corazón y el cerebro de Arduino?. ¿Porqué diantres Atmel no pone a toda la jauría de abogados que disponen a combatir a esa panda de hippies perrosflautas tecnológicos de Arduino?
Recientemente vi el documental sobre Arduino así que como me parece interesante os pongo el trailer:
TRAILER Arduino: The Documentary (available on HD) from gnd on Vimeo.
">TRAILER Arduino: The Documentary (available on HD) from gnd on Vimeo.
Un niño de 17 años que lanzó un satélite, máquinas de control numérico caseras, juegos de luces LED e incluso la posibilidad de poder verter a ti mismo en 3º persona en tiempo real, gracias a este invento. ¡Y lo suben a la red con todo lujo de detalles!, ¡ por el amor del creador spaguetthiformo alguien debería gasear como a los Kurdos chalaos a esa gente!, nos diría Sinde . Y si siento haber transcrito literalmente una parte de una canción del Reno Renardo,
Tan solo concluiré diciendo que al menos yo veo la licencia Creative Comons como la salvación del conocimiento y parafraseando a cierto comediante americano, quizás si se usase más esta licencia convertiríamos este mundo en algo más humano.